Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

SLAAI
Estatuto SLAAI
Estatuto de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai)

  • Aprobado en la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en Cancún (México) el 20 de octubre de 1997.
  • Reformado en la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en Buenos Aires (Argentina) el 19 de agosto de 2006.
  • Reformado en la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en México DF el 31 de marzo de 2014.
  • Reformado en la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en Viena el 12 de junio de 2016.
  • Reformado en la Asamblea General Extraordinaria de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en Orlando el 2 de marzo de 2018.
Capítulo 1: De los objetivos

Artículo 1º: Denominación

La Sociedad recibe el nombre de "Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología" y se designará como SLaai a partir de ahora en el articulado de los presentes Estatutos.

Artículo 2º: Sede

La SLaai está registrada en Asunción, Paraguay. Todos los asuntos legales relacionados con la misma se tramitarán ante la Justicia de dicho país.

Artículo 3º: Logotipo

El logo de la SLaai es de uso exclusivo de la Sociedad. No es de uso libre y sólo podrá ser utilizado previa autorización de la Junta de Directores.

Artículo 4º: Fines de la SLaai

Los fines de la SLaai son:

a) Promover y dar a conocer el estudio de las enfermedades alérgicas e inmunológicas.

b) Promover y facilitar el contacto de sus miembros y socios entre sí y con otros profesionales y entidades afines.

c) Promover la enseñanza, la educación médica continua, el control de la calidad y excelencia de la especialidad de Alergología e Inmunología Clínica.

d) Promover la producción científica Latinoamericana en el campo de las enfermedades alérgicas e inmunológicas, Promover y facilitar la cooperación científica regional e internacional.

e) Difundir las incumbencias y avances de la especialidad entre los especialistas, otros médicos y profesionales de la salud y la opinión pública y apoyar la entrega de distinciones, premios y becas de perfeccionamiento en alergia, asma e inmunología.

f) Promover, organizar y supervisar la celebración de congresos periódicos de la especialidad que recibirán el nombre de Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología.

g) Promover las relaciones científicas y/o vinculadas a las políticas de salud y representar a la región ante Sociedades de Alergia, Asma y/o Inmunología, y de especialidades afines extra-regionales e internacionales, así como ante organizaciones globales y autoridades nacionales e internacionales.

h) Promover la formación de Sociedades médicas de la especialidad en aquellos países donde estas no existieran.

Capítulo 2: Capítulos Regionales

La SLAAI está conformada por cuatro capítulos:

  1. Mesoamericano y Caribe: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos de América, Honduras, Guatemala, , México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, y eventualmente los demás países de Centro América y el Caribe, que se integren a la SLaai
  2. Bolivariano: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela
  3. Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
  4. Europeo: España, Italia y Portugal

La SLaai promoverá, organizará y supervisará la realización de Congresos Regionales periódicos de los capítulos. Estos Congresos Regionales se realizarán los años en los que no se realice el Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, siendo la sede rotativa entre los países de cada región.

Capítulo 3: De los miembros

Artículo 5º: Miembros

La SLaai es una sociedad formada por sociedades nacionales de la especialidad y organizaciones relacionadas.

5.1: Sociedades Titulares

Son todas las sociedades que actualmente forman parte de la SLAAI y serán toda aquellas Sociedades Nacionales de Alergia y de Inmunología Latinoamericanas y de países latinos, que en un futuro lo soliciten, debiendo éstas tener un mínimo de 10 Socios y una antigüedad mínima de tres años. Las Sociedades Titulares tendrán voz y voto en las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la SLAAI con 1 (un) delegado por cada 100 miembros cotizantes hasta un máximo de 4 (cuatro)

5.2: Sociedades Adjuntas

Serán Sociedades Adjuntas las siguientes:

  • Sociedades Nacionales de la Especialidad de Alergia de Países Latinoamericanos que tengan menos de 10 Miembros y una antigüedad mínima de tres años y que tengan el reconocimiento legal de las autoridades Oficiales y Científicas de su País.
  • Sociedades Nacionales de Alergia e Inmunología de Países no Latinos.

Las Sociedades Adjuntas tendrán voz pero no voto en las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de la SLaai.

5.3: Sociedades Adherentes

Lo forman las Sociedades Regionales, Nacionales e Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales de la especialidad y/o relacionadas con la especialidad. Sus delegados oficiales podrán asistir a las Asambleas Ordinarias de la SLaai con voz, sin derecho a voto.

5.4: Socios Ordinarios

Son todos los miembros de la Sociedades Titulares, Adjuntas y Adherentes, que sean profesionales de la salud.

Artículo 6º: Solicitud de membresía, elección de Sociedades Miembro

La solicitud para ser incorporado como Sociedad Titular, Adjunta o Adherente de la SLaai deberá hacerse a través de carta firmada por el representante de la organización solicitante, dirigida al Presidente manifestando su deseo de integrarse a la SLaai.

La solicitud de ingreso a la SLaai con toda la documentación requerida deberá hacerse llegar al Presidente con 4 (cuatro) meses de antelación a la fecha de la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria.

Una vez recibida la solicitud de afiliación en las condiciones requeridas, el Comité Ejecutivo la elevará al Comité de Acreditación, el cual analizará la postulación y elevará su recomendación a la Junta de Directores en un plazo máximo de 2 meses para su decisión. La elección definitiva deberá ser ratificada por la Asamblea General por mayoría simple.

Artículo 7º: Cese de la membresía

Los Miembros de la SLaai pueden perder dicha afiliación de manera temporal o definitiva.

7.1: La suspensión de la membresía se produce por el no pago por dos años consecutivos de sus cuotas a la SLaai. La regularización de las deudas contraídas por la Sociedad Miembro con la SLaai automáticamente le devuelve todos los derechos que tenía hasta el momento de la suspensión.

7.2: La pérdida de la membresía y de los derechos de una Sociedad Miembro se producirá cuando no se haya honrado el pago durante 4 años consecutivos. Para poder ingresar de nuevo a la sociedad será necesario el pago total de las cuotas adeudadas y pasar por el proceso de admisión.

7.3: Todas las situaciones excepcionales no contempladas en 7.1 y 7.2 serán definidas por la Junta de Directores y ratificadas por la Asamblea General.

Capítulo 4: De los órganos de gobierno

Artículo 8º: Órganos de gobierno

Los órganos de gobierno de la SLaai son la Asamblea General y la Junta de Directores.

8.1: Asamblea General

El máximo órgano directivo de la SLaai es la Asamblea General, que podrá ser Ordinaria o Extraordinaria. Sus decisiones, en tanto se encuadren dentro del “Orden del Día” y se ajusten a las pertinentes formalidades estatutarias, son válidas y obligatorias para todos las Sociedades Miembros.

Serán presididas por el Presidente de la entidad, o el Presidente Electo en ausencia del titular, tal como se fija en el presente Estatuto o en su defecto, por quien la Asamblea designe por mayoría simple de los presentes. Quien ejerza la Presidencia tendrá voto adicional en caso de empate.

8.1.1: La Asamblea General Ordinaria se reunirá durante el Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología. Cuando por cualquier motivo, no se pudiera hacer el Congreso con la bianualidad establecida por estos estatutos, la Asamblea Ordinaria se llevará a cabo en el Congreso Internacional o regional siguiente, lo más cercano posible a la fecha en que debía realizarse el Congreso Latinoamericano.

Deberá incluir los siguientes puntos:

• Considerar, aprobar o modificar la memoria, y las actas de la Junta de Directores.

• Considerar, aprobar o modificar el informe económico y financiero presentado por la Junta de Directores.

• Tratar las solicitudes de las Sociedades que se hayan presentado para ser miembros de la SLaai.

• Elegir el Presidente Electo, quien asumirá el ejercicio de la Presidencia en el período subsiguiente.

• Elegir la Junta de Directores a propuesta del Presidente Entrante.

• Fijar el monto de la cuota anual social en función de cada miembro. Las Sociedades

Titulares pagarán la cuota plena, mientras que las Sociedades Adjuntas abonarán el 50% de la cuota.

• Tratar cualquier otro asunto incluido en el Orden del día.

El quórum para una Asamblea Ordinaria es de 2/3 de las Sociedades Titulares y las resoluciones se aprueban por mayoría simple de los presentes, (delegados con voz y voto y miembros de la Junta de Directores).

Si ésto no ocurriera se hará un segundo llamado a los 30 minutos del primero y se sesionará con las Sociedades presentes.

8.1.2 Las Asambleas Extraordinarias tienen como cometido:

• Aprobar, rechazar o modificar los Estatutos de la SLaai

8.1.3 Cuando se sometan a consideración de la Asamblea reformas al Estatuto, el proyecto de las mismas deberá ponerse a disposición de las Sociedades Miembros al menos con 20 días hábiles de anticipación.

• Tratar la expulsión de Sociedades Miembros de acuerdo con los incisos 7.2 y 7.3

• Tratar la disolución de la SLaai

• Tratar el cese en funciones de Miembros de la Junta de Directores

• Tratar todo tema de interés para la SLAAI, que no pueda esperar a una Asamblea Ordinaria.

Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas por la Junta de Directores siempre que lo estime necesario, o a petición por escrito del 20% de las Sociedades Titulares de la SLaai.

La Junta de Directores tendrá un plazo máximo de 4 meses para convocar a una Asamblea Extraordinaria y su sede será la sede de la SLaai o la de un Congreso Regional o Internacional a realizarse en plazo próximo, adecuado a la urgencia de la Asamblea.

El quórum mínimo para sesionar una Asamblea Extraordinaria es 2/3 de las Sociedades

Titulares. Si esto no ocurriera se hará un segundo llamado a los 30 minutos del primero y se sesionará siempre que se alcance los 2/3 de las sociedades titulares. La mayoría requerida para aprobar el orden del día de la Citación es de la mayoría simple de los presentes.

8.2. Junta de Directores

Estará compuesta por: Presidente, Presidente Anterior Inmediato, Presidente Electo, Tesorero, 2 Tesoreros adjuntos, Vicepresidente, 4 Vocales, Secretario General, Secretario Científico e Historiador, que será el Presidente ante-anterior.

Todos los cargos de la Junta de Directores durarán 2 (dos) años en funciones. El Vicepresidente, el Secretario General, el Secretario Científico, el Tesorero y los vocales podrán ser reelectos para el mismo cargo en 1 ocasión, o sea hasta 2 (dos) periodos consecutivos. El Presidente, al seguir como Presidente Anterior inmediato de la nueva Junta de Directores, no puede ser reelegido para ningún otro cargo de la Junta de Directores. Los Miembros del Comité Ejecutivo: Presidente, Secretario General, Tesorero, Vicepresidente, Secretario Científico y los 4 Vocales tendrán voz y voto en las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias. Los Tesoreros adjuntos no tendrán voz ni voto en dichas Asambleas.

En caso de licencia, renuncia, fallecimiento o cualquier otra causa que ocasione la vacancia transitoria o permanente de un cargo del Comité Ejecutivo, a excepción del Presidente (artículo 8.3), entrará a desempeñarlo otro miembro de la Junta de Directores designado por el Comité Ejecutivo. Este reemplazo se hará por el término de la vacancia y siempre que no exceda el mandato por el que fuera elegido el mismo

8.2.1 Funciones del Presidente:

• Representar a la SLaai.

Citar junto con el Secretario General y presidir las Asambleas generales ordinarias y extraordinarias, las reuniones de Junta de Directores y Comité Ejecutivo.

Velar por la buena marcha y administración de la Sociedad, observando y haciendo observar el Estatuto, y las resoluciones de las Asambleas, Comité Ejecutivo y de la Junta de Directores.

• Autorizar con el Tesorero y los 2 Tesoreros adjuntos las cuentas de gastos, firmando los recibos y demás documentos de la Tesorería de acuerdo con lo resuelto por la Junta de Directores, La cuenta bancaria será manejada por el Presidente, Tesorero o los Tesoreros Adjuntos en forma indistinta.

• Proponer a la Junta de Directores todas las acciones necesarias para cumplir con los fines de la SLaai.

8.2.2: Funciones del Secretario General:

• Llevar las Actas de las actuaciones de la Junta de Directores y de las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias.

• Citar junto con el Presidente a las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de la SLaai.

• Hacer llegar a las distintas Sociedades Miembro las notificaciones y documentación pertinente.

• Firmar junto con el Presidente las Resoluciones de la Junta de Directores

• Colaborar con la Junta de Directores para cumplir con las finalidades de la SLaai.

8.2.3: Funciones del Tesorero:

• Asegurar y hacer cumplir el pago de las cuotas anuales de los miembros.

• Velar por el patrimonio de la SLaai.

• Llevar un libro de caja debidamente certificado por auditorías contables externas.

8.2.4: Funciones de los Tesoreros Adjuntos:

• Colaborar con el Tesorero para el cumplimento de sus funciones

• Manejar las cuentas bancarias de la institución, librar cheques, efectuar transferencias y efectuar cualquier otro trámite bancario, cumpliendo estrictamente las directivas del Presidente, Tesorero y Junta de Directores.

8.3: En caso de incapacidad temporaria o permanente o el fallecimiento del Presidente, lo reemplazará el Vicepresidente. En caso que el Vicepresidente no pueda asumir la Presidencia de la Junta de Directores, ésta será desempeñada "ad ínterin" por el Presidente Anterior Inmediato hasta terminar el período normal del mandato de la Junta de Directores .

8.4: Reuniones de Junta Ejecutiva: La Junta Ejecutiva se reunirá por lo menos cuatro (4) veces al año no debiendo pasar más de noventa (90) días entre cada reunión. Las reuniones podrán ser presenciales o virtuales por medios electrónicos. En este último caso es responsabilidad del Secretario General verificar la identidad de los participantes y llevar las actas de las mismas.

Las reuniones se celebrarán válidamente con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros, requiriéndose para las resoluciones el voto de la mayoría de los presentes salvo para las reconsideraciones que requerirán el voto de las dos terceras partes en sesión de igual o mayor número de asistentes de aquella en que se resolvió el tema a reconsiderar. El Presidente votará nuevamente en caso de empate.

Capítulo 5: De las elecciones de autoridades

Artículo 9º: Candidaturas

9.1: El Secretario General convocará para la Elección del Presidente Electo por indicación del Presidente abriendo un plazo de presentación de candidaturas 120 (ciento veinte) días previos a la realización de la siguiente Asamblea General Ordinaria.

Los candidatos para los cargos de la Junta de Directores deberán ser escogidos entre los propuestos al presidente por las Sociedades Titulares y ratificados por la Asamblea, y serán socios ordinarios de la SLaai, con la plenitud de sus derechos y una antigüedad mínima de dos años, excepto para Presidente Electo, que deberá tener una antigüedad mínima de seis años.

Las Sociedades enviarán al Presidente y Presidente Electo un listado de candidatos con sus respectivos curriculum vitae e indicando para que cargo son propuestos antes de los 60 (sesenta) días de la Asamblea Ordinaria. El Presidente podrá elegir su equipo de trabajo entre dichas propuestas y reasignar cargos de acuerdo a las necesidades de dicho equipo. La Junta de Directores propuesta a la Asamblea Ordinaria por el Presidente podrá ser aceptada o modificada total o parcialmente por la Asamblea.

9.2: Las candidaturas para Presidente Electo se enviarán al Presidente 90 (noventa) días previos a la realización de la siguiente Asamblea General Ordinaria, presentadas por escrito, adjuntando:

a) Un curriculum vitæ del candidato

b) Una carta del candidato, con el aval de la Sociedad titular que lo presenta

c) Un plan de trabajo propuesto por el candidato para su Presidencia.

9.3: La Junta de Directores recibirá las candidaturas y sus expedientes 90 días antes de celebrarse las elecciones durante la Asamblea General Ordinaria. El Comité Ejecutivo elevará estas peticiones al Comité de Acreditación para su evaluación, el cual deberá expedirse en un plazo de 30 días. Posteriormente la Junta de Directores hará públicas las candidaturas junto a sus programas de actuación a todas las Sociedades Miembros de la SLaai.

9.4: El Presidente Entrante elevará las candidaturas para la Junta de Directores que serán consideradas por la Asamblea General Ordinaria.

Artículo 10º: Elección

10.1: La Junta de Directores comunicará a las Sociedades Miembros de la SLaai, con un mínimo de 30 (treinta) días, la fecha, el lugar y la hora de las elecciones.

10.2: Las elecciones se harán por voto directo y secreto.

10.3: Los votantes serán los delegados Oficiales de las Sociedades Miembro debidamente acreditados y los miembros del Comité Ejecutivo.

Artículo 11º: Escrutinio, proclamación y toma de posesión de cargos.

11.1: Se formará un Tribunal Electoral constituidos por 3 (tres) Presidentes Anteriores elegidos por la Asamblea, quienes realizaran el escrutinio y conteo de votos, labrando un acta con los resultados.

11.2: En caso de empate se realizará una nueva elección a los 30 minutos entre los dos candidatos más votados. En caso de continuar el empate se proseguirá votando hasta que resultare un vencedor.

11.3: Al ser proclamado el nuevo Presidente Electo y la Junta de Directores propuestos por el Presidente Entrante, tomará posesión la nueva Junta de Directores. Los períodos son de aproximadamente 2 años, comenzando el día de la elección y finalizando en la elección siguiente.

Capítulo 6: De la elección de la sede del Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología y del Presidente del Comité Organizador.

Artículo 12: Elección

La elección de la Sede de los Congresos Latinoamericanos de Alergia, Asma e Inmunología será realizada por la Junta de Directores, a propuesta del Comité Ejecutivo. Las Sociedades Titulares podrán proponer sedes candidatas.

Artículo 13: Candidaturas

Para proponer sedes candidatas las Sociedades Titulares deberán hacer llegar por escrito a la Junta de Directores la siguiente documentación:

• Solicitud oficial

• Una descripción detallada de las infraestructuras para Congresos y Hotelería, y capacidad de apoyo técnico como proyecciones, traducción, secretaría, etc.

• Una descripción detallada de la posibilidad de comunicación de la Sede tales como líneas aéreas, frecuencia, aeropuertos, telecomunicaciones y la capacidad de seguridad personal que presente la Sede.

• Las posibilidades económicas que tiene la Sociedad Titular y su capacidad para constituir un fondo de garantía.

Artículo 14: Del Presidente del Comité Organizador

14.1: El Presidente del Congreso será el Presidente de la SLaai, excepto en situaciones especiales.

14.2: La Junta de Directores constituirá un Comité Organizador Local y un Comité Científico en acuerdo con la Sociedad Sede.

14.3: La Organización técnica, logística y administrativa del congreso será llevada a cabo por la Junta de Directores y la PCO de la SLaai de acuerdo con el Comité Organizador Local.

Capítulo 7: De las finanzas

Artículo 15:

Los recursos económicos de la SLaai destinados a cubrir sus gastos de infraestructura y funcionamiento provendrán de:

• Cuota anual fijada por la Asamblea General Ordinaria en relación a cada socio cotizante de las Sociedades Miembro (titulares y adjuntas).

• Los derechos de autor de todas las publicaciones escritas, electrónicas, o de cualquier otro tipo, promovidas, editadas y respaldadas con el logotipo de la SLaai.

• Las aportaciones económicas de cualquier persona física o jurídica, donadas a la SLaai como ayuda para cumplir con sus fines estatutarios.

• Los beneficios del Congreso Latinoamericano, Congreso de los Capítulos y otros programas educativos.

Artículo 16:

El Tesorero asentará en un Libro de Cuentas todo movimiento de las finanzas. Dicho Libro de Cuentas podrá ser consultado por los Socios y sus Delegados en las Asambleas y será auditado al final del ejercicio del Comité Ejecutivo.

Antes de cada Asamblea Ordinaria el Presidente y el Tesorero deberán enviar a las Sociedades Miembro una memoria del balance de la sociedad.

APÉNDICE

Nómina de las Sociedades Miembro Titulares que integran la SLaai

Sociedades Titulares:

Sociedad Argentina de Alergia e Inmunopatología

• Associacão Brasileira de Alergia e Imunologia

• Sociedad Colombiana de Alergia e Inmunología

• Sociedad Costaricence de Alergia e Inmunología

• Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunologia Clinica

• Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología

• Sociedad Dominicana de Alergia e Inmunología

• Sociedad Ecuatoriana de Alergia e Inmunología

• Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica

• Sociedad de Alergia e Inmunología de Guatemala

• Hispanic American Allergy and Immunology Association

• Sociedad Hondureña de Alergia e Inmunología Clínica

• Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia

• Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia

• Asociación Panameña de Alergologia e Inmunología Clínica

• Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología

• Sociedad Peruana de Inmunopatología y Alergia

• Sociedad Portuguesa de Alergia e Inmunología Clínica

• Asociación Salvadoreña de Alergia,Asma e Inmunologia Clínica

• Sociedad Uruguaya de Alergología e Inmunología

• Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología

Sociedades Miembro Adjuntas:

Sociedad Italiana de Alergia e Inmunología.

• Capítulo de Alergología de la Sociedad Médica Nicaragüense

• Sociedad Boliviana de Alergia e Inmunología Clínica

Sociedades Miembro Adherentes:

• Sociedad de Alergia del Sur de Europa (SEAS - Southern European Allergy Societies)

• Federación Centroamericana de Sociedades Centroamericanas y del Caribe

• Fundación LIBRA (Lucha Integral contra las Broncopatías Crónicas, Rinitis y Asma) (ONG Argentina)

• Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, CRAIC, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México

• Fundaler (ONG, Argentina)

• Unasma (ONG)

Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología es una comunidad científico-médica que agrupa asociaciones nacionales de diferentes países de Iberoamérica dedicadas al campo de la Alergología, el Asma y la Inmunología.

En el año 1945 se formaron las sociedades nacionales de alergología en Argentina, Brasil, México, Venezuela, Perú, entre otras. Desde ese año, los nexos de unión lingüísticos, culturales y geográficos hicieron que fruto de esa inquietud avanzaran hacia la creación de una sociedad que las agrupara formalmente.
La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai) fue fundada en la Ciudad de Bogotá (Colombia) en el año 1960, donde un grupo de jóvenes alergólogos participaron en el Primer Seminario Latinoamericano de Alergia. Con el correr de los años, tomó su nombre actual y fijó su sede legal en Asunción, Paraguay, contando hoy en día con más de 20 sociedades adherentes.

Autoridades

Junta Directiva SLaai (2025-2027)

María Isabel Rojo
María Isabel RojoPresidente
Pablo Moreno
Pablo MorenoPresidente Electo
Marylin Valentín Rostán
Marylin Valentín RostánPresidente Saliente
Ignacio Ansotegui
Ignacio AnsoteguiVicepresidente
Herberto Chong
Herberto ChongSecretario Científico
Patricia Monge
Patricia MongeSecretario General
Gustavo Farías
Gustavo FaríasTesorero
Mónica González
Mónica GonzálezTesorero Adjunto
Pedro Piraino Sosa
Pedro Piraino SosaTesorero Adjunto
José Antonio Ortega Martell
José Antonio Ortega MartellVocal
Celso Pereira
Celso PereiraVocal
Cesar Fireth Pozo Beltrán
Cesar Fireth Pozo BeltránVocal
Juan Fernández de Córdova
Juan Fernández de Córdova Vocal
Patricia Latour Staffeld
Patricia Latour StaffeldHistoriador
2017-2019
Presidente
Dr. Edgardo Jares 

Vicepresidente
Dra. Patricia Latour Staffeld 

Secretario Científica
Dra. Alejandra Macias Weinman 

Secretario General
Dr. Rene Maximiliano Gómez 

Tesorera
Dra. Dory Mora Bogado 

Presidente Electo
Dr. Joao Tebyrica 

Presidente Saliente
Dr. Juan Carlos Sisusl Alvariza 

Vocales
Dra. Margarita Olivares Gómez 
Dr. Antonio Valero 
Dr. Nelson Rosario
Dra. Marylin Valentin Rostan 

Historiador
Dr. Mario Alfonso Cepeda
2019-2021
Presidente
Dr. Joao Negreiros Tebyrica

Vicepresidente
Dr. Mario Sanchez Borges 

Secretario Científico
Dr. Luis Felipe Ensina

Secretaria General
Dra. Marylin Valentin Rostan 

Tesorera
Dra. Dory Mora Bogado 

Presidente Electo
Dra. Patricia Latour Staffeld 

Presidente Saliente
Dr. Edgardo Jares 

Vocales
Dra. Margarita Olivares Gómez 
Dra. Maria Isabel Rojo
Dr. Jose Gereda
Dr. Rene Maximiliano Gómez

Historiador
Dr. Juan Carlos Sisusl Alvariza
2021-2023

Presidente
Dra. Patricia Latour Staffeld

Vicepresidente
Dra. Maria Isabel Rojo

Secretario Cientifica
Dr. Luis Felipe Ensina

Secretaria General
Dra. Dory Mora Bogado

Tesorero
Dr. Pedro Piraino

Presidente Electo
Dra. Marylin Valentin Rostan

Presidente Saliente
Dr. Joao Tebyrica

Vocales
Dr. Danny Muñoz
Dra. Patricia Monge
Dr. Pablo Moreno
Dr. Ignacio Ansotegui

Historiador
Dr. Edgardo Jares

Tesoreros Adjuntos
Dr. Juan Carlos Sisul
Dr. Manuel Ratti

2023-2025

Presidente
Dra. Marylin Valentín Rostán

Vicepresidente
Dr. Ignacio Ansotegui

Secretario Cientifica
Dr. Herberto Chong

Secretaria General
Dra. Patricia Monge

Tesorero
Dr. Gustavo Farias

Presidente Electo
Dra. Isabel Rojo

Presidente Saliente
Dra. Patricia Latour Staffeld

Vocales
Dr. Danny Muñoz
Dra. Anahí Yáñez
Dr. Pablo Moreno
Dr. Celso Pereira

Historiador
Dr. Joao Tebyrica

Tesoreros Adjuntos
Dra. Perla Alcaraz
Dra. Cinthia Perez

Sociedades

Argentina
Argentina


Miembros Titulares


Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)

Presidente
Dra. Susana de Barayazarra
subaraya@hotmail.com


Sociedad Argentina de Alergia e Inmunopatología

Presidente
Dr. Jorge Bertram
jorgebertram@gmail.com


Asociación de Alergia, Asma e Inmunología "Buenos Aires" (AAIBA)

Presidente
Dr. Carlos Daniel De Luca
secretariaaaiba@gmail.com

Brasil
Brasil


Miembros Titulares


Associação Brasileira de Alergia e Imunopatologia (ASBAI)

Presidente
Dra. Fátima Rodrigues Fernandes

Chile
Chile


Miembros Titulares


Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI)

Presidente
Dra. Raquel Aguilera
presidencia@acaai.co

Colombia
Colombia


Miembros Titulares


Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI)

Presidente
Dr. Jaime Ocampo
presidencia@acaai.co

Costa Rica
Costa Rica


Miembros Titulares


Asociación Costarricense de Alergología

Presidente
Dra. Patricia Monge Ortega

Cuba
Cuba


Miembros Titulares


Sociedad Cubana de Alergia y Asma (SCAA)

Presidente
Dra. Mirta Alvarez Castelló
mirtaac@infomed.sld.cu

República Dominicana
República Dominicana


Miembros Titulares


Sociedad Dominicana de Alergia, Asma e Inmunología (SDAI)

Presidente
Dra. Jenny M. Rincón

Ecuador
Ecuador


Miembros Titulares


Sociedad Ecuatoriana de Alergia, Asma e Inmunología (SEAAI)

Presidente
Dr. Manuel Proaño Vaca

España
España


Miembros Titulares


Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)

Presidente
Prof. Ignacio Jesús Dávila González
idg@usal.es

Guatemala
Guatemala


Miembros Titulares


Asociación Guatemalteca de Alergia, Asma e Inmunología Clínica (ASGUAAI)

Presidente
Dr. Edgar Moran
eamoran@yahoo.es

Honduras
Honduras


Miembros Titulares


Sociedad Hodureña de Alergia e Inmunología (SHAIC)

Presidente
Dr. Francisco Rodriguez Quiroz
francjaro@hotmail.com

Italia
Italia


Miembros Titulares


Sociedad Italiana de Alergia e Inmunología

Presidente
Dr. Vincenzo Patella

México
México


Miembros Titulares


Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, AC (CMICA)

Presidente
Dra. María Antonia Rivera Gómez
cmica@cmica.com.mx


Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (COMPENDIA)

Presidente
Dr. Benjamin Zepeda Ortega

México
Nicaragua


Miembros Adherentes


Capítulo de Alergología de la Sociedad Médica Nicaragüense

Presidente
Dra. Patricia Guiselle Urbina

Panamá
Panamá


Miembros Titulares


Asociación Panameña de Alergología e Inmunología Clínica

Presidente
Dr. Paulo Barrera
pbarrerap@hotmail.com

Paraguay
Paraguay


Miembros Titulares


Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología (SPAAI)

Presidente
Dra. Dory Mora Bogado
dysmora@gmail.com

Perú
Perú


Miembros Titulares


Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología (SPAAI)

Presidente
Dr. Jose Enrique Gereda Solari
geredaj@hotmail.com


Miembros Adherentes


Sociedad Peruana de Inmunología

Presidente
Dr. Jorge La Serna Infantes

Portugal
Portugal
San Salvador
San Salvador


Miembros Titulares


Asociación Salvadoreña de Alergia e Inmunología (ASAAIC)

Presidente
Dra. María Emilia Castro Mendoza

Uruguay
Uruguay


Miembros Titulares


Sociedad Uruguaya de Alergia e Inmunología

Presidente
Dra. Selva Iris Alé
irisale@gmail.com

Venezuela
Venezuela


Miembros Titulares


Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología (SVAAI)

Presidente
Dr. Robin Tarazona

Comités Científicos

Contamos con varios comités científicos dedicados al estudio y la divulgación de temáticas específicas 

Aerobiologia

Coordinador de JD
Herberto Chong (Brasil)

Coordinador
Oscar Calderón (Perú) oscarcalderonll@gmail.com

Sub-coordinador
Guillermo Guidos (México) guillermoguidos@hotmail.com

Embajadora digital
Denisse Cevallos Levicek (Ecuador) dnizcevallos@gmail.com

Alergia alimentaria

Coordinadora de JD
Marylin Valentin Rostán (Uruguay) marylinvalentinrostan@hotmail.com

Coordinador
Alessandro Fiocchi (Italia) alessandro.fiocchi@allegriallergia.net 

Sub-coordinadores
Dory Mora Bogado
dysmora@hotmail.com
Lucila Camargo
lucila_camargo@yahoo.com

Embajadora digital
Barbara Ramos (Brasil) ramosbcf@gmail.com

Alergia a
medicamentos

Coordinadora de JD
Patricia Monge (Costa Rica)
patmonor16@gmail.com

Coordinador
Edgardo Jares (Argentina)    edgardo.jares@gmail.com

Sub-coordinadora
Cirstina Pesantez (Ecuador)
crissap_17@hotmail.com

Embajador digital
Marcela Rodriguez
mm.rodriguez164@gmail.com

Anafilaxia

Coordinador de JD
Gustavo Enrique Farias (Paraguay)
gustafarias@hotmail.com

Coordinador
Ignácio Ansotegui (España) ignacioansotegui@gmail.com

Sub-coordinadores
 Alejandra Macias (México) amaciasweinmann@yahoo.com.mx

Embajadores digitales
Marcela Villalobos Ordaz (México)
marce.alis16@gmail.com 
Laura Monserrat Espinosa Méndez (México)
depayser.sm@gmail.com 

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Angioedema Hereditário

Coordinador de JD
Juan Carlos Fernandez de Córdóva (Ecuador)
drjuanfdcordova@gmail.com

Coordinador
Dario Josviack (Argentina) djosviack@gmail.com

Sub-coordinadores
Olga Barrera (Panamá) ombarrera555@hotmail.com

Asma

Coordinador de JD
Gustavo Enrique Farias gustafarias@hotmail.com

Coordinador
Mario Morais (Portugal) mmoraisalmeida@netcabo.pt

Sub-coordinadores
Gustavo Wandalsen

Biológicos

Coordinador de JD
Ignacio Ansotegui (España) ignacioansotegui@gmail.com

Coordinadora
Sandra Nora Gonzalez Díaz (México) gonzalezdiazsandra@gmail.com

Sub-coordinadores
Carlos Macouzet Sánchez
dr.macouzet@gmail.com

Embajadora digital
Hefzi Jiménez Luna
hefzijl@gmail.com

Dermatitis
Atópica

Coordinadora de JD
María Isabel Rojo (México)
mi_rojo@yahoo.com.mx

Cordinadora
Elsy Maureen Navarrete Rodríguez (México)
draenavarrete@gmail.com

Sub-coordinadores
Pedro Piriano Sosa (Paraguay) pedro_piraino@hotmail.com
Gehnssy Karolina Rocha Silva (México) dragehnssyrocha@gmail.com

Embajadores digitales
Marcia Rodríguez Saldívar (México)
Jackelyn Stephanny Paez Velásquez (Colombia)
Verónica Bazán Onieva (Paraguay)

Dermatitis
de contacto

Coordinadora de JD
Patricia Latour Staffeld (Rep. Dominicana) latour_patricia@hotmail.com

Coordinador
Jose Luis Garcia Abujeta (España) jl16@hotmail.com

Subcordinadores
Mónica Gonzalez (Paraguay) monica_gg2006@hotmail.com

Embajador digital
Luis Moises Silva Goytia (México) silvagoytialuis@gmail.com
Cindy Karolina Moreno Almeida (México) karolina.morenoal@gmail.com

Diagnóstico molecular

Coordinador de JD
Fireth Pozo Beltran (México) firepo11@hotmail.com

Coordinador
René Maximiliano Gómez (Argentina) maxigom@gmail.com

Sub-coordinadores
Cesar Galván (Perú) 
cegals8@hotmail.com

Polución

Coordinador de JD
Ignacio Ansotegui (España) ignacioansotegui@gmail.com

Hiroimi Onuma Zamayoa(México) hiromi.onuma19@gmail.com

Coordinador
Dirceu Solé (Brasil)
sole.dirceu@gmail.com

Sub-coordinadores
Marilyn Urrutia (Brasil) urrutiamarilyn@gmail.com

Embajadores digitales
Diego Sierra Muñoz (México) diegosiem94@gmail.com

Inmunoterapia

Coordinador de JD
Celso Pereira (Portugal) celsopereira.pt@gmail.com

Coordinador
Vincenzo Patella
patella@allergiasalerno3.it

Sub-coordinadores
Juan Carlos Fernandez de Córdóva (Ecuador) drjuanfdcordova@gmail.com
Fernando M. Aarestrup (Brasil)
fmmaarestrup@hotmail.com

Embajadores digitales
Miguel Proença (Portugal)
miguel.p.proenca@gmail.com
Jesus Fernando Ledezma (México)
dr.ledezma23@gmail.com
João Cardoso Lopes (Portugal) joaolopes1493@gmail.com

Mastocytosis

Coordinadora de JD
Patricia Latour Staffeld (Rep Dominicana) latour_patricia@hotmail.com

Coordinador
Pedro Giavina-Bianchi (Brasil) pbianchi@usp.br

Sub-coordinadores
Cesar Alonso Bello (México) cesar_alonso86@hotmail.com

Embajador digital
Elma Isela Fuentes Lara draelmafuentes@gmail.com

Microbiota

Coordinador de JD
Pablo Moreno (Argentina) morenoalergia@gmail.com

Coordinador
Robin Tarazona
roaltama5@hotmail.com

Sub-coordinador
Bruno Paes
bruno.aca.pb@gmail.com
Carol Vivian Moncayo vmoncayo@alergiapediatrica.com

Embajador digital
Elida Berenice Rios Núñez dra.elida.rios@gmail.com

Junior Members

Coordinador de JD
Fireth Poso Beltran
firepo11@hotmail.com

Pediatría

Coordinador de JD
José Antonio Ortega Martell (México) drortegamartell@prodigy.net.mx

Coordinador

Nora Ernestina Martínez Aguilar (México) noramar_dr@yahoo.com.mx

Sub-coordinadores

Katty Calvo Campoverde (Ecuador) kattycc.kc@gmail.com

Embajadores digitales
Victoria Mattos Amorim (Uruguay) dravictoriamattos@gmail.com
Hiromi Onuma Zamayoa (México)
hiromi.onuma19@gmail.com

Miembros

Dr. Dirceu Solé
Dr. Benjamín Zepeda Ortega
Dra. Cinthia Elizabeth Pérez Ortiz
Dra. Marylin Valentin Rostan
Dra. Marilyn Urrutia Pereira
Dra. Jessica Yoselyn Jiménez Ríos
Dra. Rosa Elena Huerta Hernández

Errores Innatos de la Inmunidad

Coordinador de JD
José Antonio Ortega Martell (México) drortegamartell@prodigy.net.mx

Coordinador
Ligia Aurora Rodríguez Alvarez (Venezuela)
auroradoct@gmail.com

Sub-coordinadora
Ekaterini Simoes Goudouris egoudouris@gmail.com

Embajadores digitales
Gabriel Emmanuel Arce Estrada arce.emmanuel@gmail.com
Andrés Soffia Palma
aasoffia@uc.cl

Miembros

Dra. Jenniffer Yissel Girón Martínez
Dra. Daniela Morao Cruz
Dr. Reinaldo Rafael Reyna Orozco
Dra. Katty Calvo Campoverde
Dra. Karen Peñafiel Vicuña
Dra. Laura Edith Ábrego Fuentes
Dra. Nora Ernestina Martínez Aguilar
Dr. Miguel Ángel Cedeño Martínez
Dra. Hiromi Onuma Zamayoa (Junior)

Investigación

Coordinador
Ignacio Ansotegui (España)
ignacioansotegui@gmail.com 

Sub-coordinadores
Nelson Rosario (Brasil)
nrosario@ufpr.br

Sandra Nora Gonzalez Díaz (México)
gonzalezdiazsandra@gmail.com

Dirceu Solé (Bresil)
sole.dirceu@gmail.com

Edgardo Jares (Argentina)
edgardo.jares@gmail.com

Anahi Yanez (Argentina)
anahi.yanez@inaer.org

Walter Canonica (Italia)
canonica@unige.it 

José Antonio Ortega Martell (México)
drortegamartell@prodigy.net.mx

Rinoconjuntivitis

Coordinador de JD
Herberto Chong (Brasil) herberto.chong@gmail.com

Coordinador
Susana Barayazara (Argentina) subaraya@hotmail.com

Embajadora digital
Paula Johansen
paulajohansen93@gmail.com

Urticaria

Coordinadora de JD
María Isabel Rojo (México)
mi_rojo@yahoo.com.mx

Coordinador
Danny Muñoz (Perú) dannymunoz2003@yahoo.es

Sub-coordinadores
Margarita Olivares (Colombia) margaritaolivares2008@gmail.com

Embajadores digitales
Edgardo Adrian Puerto Díaz

Red SLaai

Sea parte de nuestra Red

¡Manténgase actualizado con las tendencias más recientes, descubra las últimas novedades, participe en encuentros exclusivos y mucho más!

¡Suscríbase!
Red SLaai

Sea parte de nuestra Red

¡Manténgase actualizado!

¡Suscríbase!
Image

SLaai es Sociedad Regional de la WAO (World Allergy Organization)  | WAO Member Regional Society