SLaai es Sociedad Regional de la WAO (World Allergy Organization) | WAO Member Regional Society
Educación Médica
Desde la SLaai pretendemos brindar información y educación continua sobre los diferentes aspectos de la especialidad a través de fuentes propias y de las sociedades miembro, aportando conocimientos, presentaciones, trabajos de investigación, noticias, publicaciones, etc.
Para ello disponemos de diferentes fuentes:
- Noticias de la SLaai: Servicio diario que publica las principales noticias para médicos y pacientes en el ámbito de la alergia e inmunología.
- Red SLaai: Lista de distribución de correo electrónico que reúne a más de 2000 profesionales intercambiando información, discutiendo casos clínicos, compartiendo presentaciones, aportando experiencias, etc.
- Webinars de la Slaai: Ciclo de webinars educativos dictados por los diferentes comités científicos de la SLaai
- Sesiones Académicas del CRAIC y Journal Club de CMICA y COMPEDIA: Aportes del servicio de Alergia e Inmunología de la Universidad A. de Nuevo León (México) que a su vez es Centro de Excelencia (WAO), dirigido por la Prof. Dra. Sandra N. González Díaz, que se distribuyen en la Red SLaai y en la sección de noticias de la SLaai.
- Aula abierta del Grupo de Alergología Clínica y Experimental (GACE), Medellín, Colombia. (Centro de Excelencia WAO), dirigido por el Prof. Ricardo Cardona V. que aporta información y presentaciones desde la Universidad de Antioquia.
- Sitio de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología en Slideshare, en donde se comparten documentos y presentaciones para apoyo en docencia provenientes de diferentes fuentes, colaboraciones de nuestros profesores, sociedades miembro y centros de formación, así como de nuestros congresos latinoamericanos y congresos regionales.
- Máster de Alergología I - Alergia Respiratoria y Alergia Cutánea: la SEAIC junto a la Universidad Católica de Murcia ha desarrollado este máster 100% 0nline que ayudará a actualizarse en los avances llevados a cabo en la especialidad, ampliar los conocimientos médicos y de gestión necesarios para favorecer el cambio de un modelo asistencial (hasta ahora centrado fundamentalmente en la atención individual a los procesos agudos de la enfermedad) a un modelo mejor preparado para afrontar el diagnóstico precoz, el tratamiento, la prevención y la gestión de los determinantes de salud asociados a las enfermedades alérgicas respiratorias y cutáneas. El inicio del máster está previsto para el 24 de febrero, y todos los interesados en el mismo pueden encontrar la información completa en la web del máster. El formulario de preinscripción está actualmente activo y quien esté interesado ya puede reservar su plaza rellenando dicho formulario.